Después de cuatro meses de espera, en la tarde del 9 de octubre llegó la aprobación del decreto para el establecimiento de la nueva aerolínea estatal para el transporte aéreo: la nueva Alitalia se llamará ITA (Italia Trasporti Aereo).
Además del nombre, la compañía también contará con un nuevo logo y estará formada por aproximadamente 6.500 empleados y casi un centenar de aviones, contando con una dotación económica de 3.000 millones de euros.
En 30 días, la resolución pasará al parlamento y luego al Tribunal de Cuentas, para su registro que permitirá la escritura de constitución de 'ITA'. Si no hay dificultades, los aviones podrían comenzar a operar a principios de 2021.
El decreto fue firmado por varios ministros. A través de él también se aprobó la nueva junta directiva de 'ITA', que se amplió de 7 a 9 miembros luego de largos meses de conflicto por los nombramientos. Además del consejero delegado Fabio Lazzerini y el presidente Francesco Caio, hay otros 7 directores, incluidas tres mujeres.
Francesco Caio tiene una larga experiencia internacional como CEO y gerente general de grupos industriales y de servicios y ha sido consultor para los gobiernos de Inglaterra e Italia para el desarrollo de la red de banda ancha, así como comisionado del gobierno en 2013 para la implementación de Digital Agenda.
En palabras del nuevo presidente de ITA, el establecimiento de la nueva aerolínea “ será un proyecto desafiante dada la necesidad de reinventar todo el sector ”: anclar las decisiones al mercado, respetar los tiempos de gobernanza y dialogar con la Unión Europea son los puntos clave para el reinicio.
El ministro de Economía, Gualtieri, también explica en un comunicado de prensa que el objetivo es sentar “las bases para el relanzamiento del transporte aéreo italiano, a través de la elección de gerentes de alto nivel y grandes habilidades capaces de desarrollar e implementar un plan de negocios sólido y sostenible”. . El ambicioso plan es hacer que el nuevo ITA sea competitivo en el mercado europeo e internacional.
En 30 días, la resolución pasará al parlamento y luego al Tribunal de Cuentas, para su registro que permitirá la escritura de constitución de 'ITA'. Si no hay dificultades, los aviones podrían comenzar a operar a principios de 2021.
El decreto fue firmado por varios ministros. A través de él también se aprobó la nueva junta directiva de 'ITA', que se amplió de 7 a 9 miembros luego de largos meses de conflicto por los nombramientos. Además del consejero delegado Fabio Lazzerini y el presidente Francesco Caio, hay otros 7 directores, incluidas tres mujeres.
Francesco Caio tiene una larga experiencia internacional como CEO y gerente general de grupos industriales y de servicios y ha sido consultor para los gobiernos de Inglaterra e Italia para el desarrollo de la red de banda ancha, así como comisionado del gobierno en 2013 para la implementación de Digital Agenda.
En palabras del nuevo presidente de ITA, el establecimiento de la nueva aerolínea “ será un proyecto desafiante dada la necesidad de reinventar todo el sector ”: anclar las decisiones al mercado, respetar los tiempos de gobernanza y dialogar con la Unión Europea son los puntos clave para el reinicio.
El ministro de Economía, Gualtieri, también explica en un comunicado de prensa que el objetivo es sentar “las bases para el relanzamiento del transporte aéreo italiano, a través de la elección de gerentes de alto nivel y grandes habilidades capaces de desarrollar e implementar un plan de negocios sólido y sostenible”. . El ambicioso plan es hacer que el nuevo ITA sea competitivo en el mercado europeo e internacional.
Perfil del Autor: Redaccion Flight Magazine 28
Flight Magazine Networks © 2020. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario