Un B767 de Azur Air sufrió un Tailstrike mientras aterrizaba en el aeropuerto Vnukovo de Moscú el martes. El vuelo tenía 336 pasajeros y 10 tripulantes a bordo y se trasladaron de forma segura a la plataforma después del incidente. Según los informes, el avión golpeó la pista durante más de 100 m, causando daños en el fuselaje.
El incidente
El avión involucrado en el incidente es un Boeing 767-300 de 19 años. El avión se entregó inicialmente a Hawaiian Airlines en 2001, que utilizó el avión durante más de 17 años antes de retirarlo del servicio a fines de 2018. Luego, el avión fue arrendado a la aerolínea rusa Azur Air con el registro VQ-BEN en abril de 2019.
El incidente ocurrió el martes 22 de septiembre, mientras el avión aterrizaba en el aeropuerto Vnukovo de Moscú desde Antalya, Turquía. el piloto informó una cizalladura del viento durante la aproximación final, lo que resultó en un mayor ángulo de inclinación. El paso más alto hizo que la sección de cola y el fuselaje de golpearan el suelo al aterrizar.
Una inspección de la pista después del impacto reveló rastros de pintura y metal de la aeronave a una distancia de 101 metros, lo que indica un arrastre prolongado del avión. Es inusual que la cola del avión se arrastre por la pista durante tanto tiempo, incluso en el caso de un golpe de cola. Las autoridades rusas investigarán el incidente y es probable que el avión se someta a mantenimiento.
¿Qué es un golpe de cola o "Tailstrike"?
Como lo sugiere el nombre, un golpe de cola o "Tailstrike" en Inglés (que es la palabra más utilizada para referirse a este tipo de eventos) ocurre cuando la parte trasera del la aeronave entra en contacto con la pista. Esto puede suceder durante el despegue, cuando el morro rota demasiado pronto , o durante el aterrizaje, cuando el morro se eleva demasiado bruscamente , lo que hace que la cola del avion golpee la superficie.
Los golpes de cola son comunes y pueden deberse a errores de los Pilotos o vientos fuertes e impredecibles. Para combatir esto, algunos aviones vienen con un sistema de prevención de golpes de cola, que garantiza que la cola no golpee el suelo, sino que lo haga una pequeña extensión. La imagen de arriba muestra un sistema de este tipo (nótese el pequeño metal que sobresale justo debajo de la cola en la imagen).
- Por Julian Aristiqui
El avión involucrado en el incidente es un Boeing 767-300 de 19 años. El avión se entregó inicialmente a Hawaiian Airlines en 2001, que utilizó el avión durante más de 17 años antes de retirarlo del servicio a fines de 2018. Luego, el avión fue arrendado a la aerolínea rusa Azur Air con el registro VQ-BEN en abril de 2019.
El incidente ocurrió el martes 22 de septiembre, mientras el avión aterrizaba en el aeropuerto Vnukovo de Moscú desde Antalya, Turquía. el piloto informó una cizalladura del viento durante la aproximación final, lo que resultó en un mayor ángulo de inclinación. El paso más alto hizo que la sección de cola y el fuselaje de golpearan el suelo al aterrizar.
Una inspección de la pista después del impacto reveló rastros de pintura y metal de la aeronave a una distancia de 101 metros, lo que indica un arrastre prolongado del avión. Es inusual que la cola del avión se arrastre por la pista durante tanto tiempo, incluso en el caso de un golpe de cola. Las autoridades rusas investigarán el incidente y es probable que el avión se someta a mantenimiento.
¿Qué es un golpe de cola o "Tailstrike"?
Como lo sugiere el nombre, un golpe de cola o "Tailstrike" en Inglés (que es la palabra más utilizada para referirse a este tipo de eventos) ocurre cuando la parte trasera del la aeronave entra en contacto con la pista. Esto puede suceder durante el despegue, cuando el morro rota demasiado pronto , o durante el aterrizaje, cuando el morro se eleva demasiado bruscamente , lo que hace que la cola del avion golpee la superficie.
Los golpes de cola son comunes y pueden deberse a errores de los Pilotos o vientos fuertes e impredecibles. Para combatir esto, algunos aviones vienen con un sistema de prevención de golpes de cola, que garantiza que la cola no golpee el suelo, sino que lo haga una pequeña extensión. La imagen de arriba muestra un sistema de este tipo (nótese el pequeño metal que sobresale justo debajo de la cola en la imagen).
Perfil del Autor: Julian Aristiqui
Flight Magazine Networks © 2020. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario