No es ningún secreto que las aerolíneas se enfrentan a desafíos este año. Algunas han dejado de volar por completo, otras han reducido su capacidad y han abandonado los mercados. Algunas aerolíneas han seguido adelante, permaneciendo en el aire incluso si muchos de sus aviones a menudo estaban casi vacíos. Tratar de determinar qué aerolíneas sobreviviran al COVID-19 puede ser difícil.
Las empresas de análisis de datos de aerolíneas ISHKA y OAG han combinado su capacidad intelectual para crear una "matriz de vulnerabilidad de las aerolíneas". En una cuadrícula simple, trazan dónde se encuentran algunas de las aerolíneas más conocidas del mundo en términos de riesgo financiero y nivel de apoyo del gobierno o de los accionistas. Da alguna indicación de qué tan bien posicionadas estan las aerolíneas cuando se trata de sobrevivir al COVID-19.
Operadores estadounidenses de segundo nivel mejor posicionados que los grandes nombres
Son aquellas aerolíneas con un riesgo financiero bajo mientras pasan el 2020 sin apoyo conocido del gobierno o de los accionistas. En este grupo se encuentran Air Canada, Cebu Pacific, IndiGo, Pegasus, Ryanair y Wizz. Puede que no hayas pensado que Air Canada "volaba tan alto", pero la verdadera sorpresa es Cebu Pacific .
Si bien la aerolínea con sede en Filipinas sufrió un impacto en los ingresos en 2020, ha mantenido un sólido balance y tenía una deuda neta a capital de 1,90 al 30 de junio. Cebu Pacific tiene medidas para mitigar los peores efectos de la recesión de los viajes. Esto incluye reducir los gastos de capital y los flujos de efectivo. El desempeño estelar de Cebu Pacific contrasta marcadamente con la mayoría de las otras aerolíneas.
En el siguiente grupo están aquellas aerolíneas que también se consideran de bajo riesgo financiero pero que disfrutan de algunos niveles moderados de apoyo del gobierno o de los accionistas. En este grupo se encuentran Qantas, Southwest Airlines, Alaska Air, EVA Airways, JetBlue, IAG, easyJet, ANA y Japan Airlines . Es una mezcla interesante.
Tenga en cuenta la inclusión de los dos grandes operadores japoneses. También tenga en cuenta la inclusión de IAG, propietario de British Airways. Esa aerolínea no lo ha tenido fácil este año. También bajo la propiedad de IAG se encuentran Iberia y Aer Lingus.
Las aerolíneas de los Estados Unidos en este grupo de lista son todas aerolíneas de segundo nivel en términos de capacidad y participación de mercado. Esto demuestra que, este año, no es necesariamente el tamaño lo que importa. El análisis de ISHKA / OAG coloca a estas aerolíneas estadounidenses más pequeñas en una posición mucho mejor que las tres grandes aerolíneas estadounidenses.
El gobierno juega un papel
El grupo final de aerolíneas consideradas de bajo riesgo financiero disfruta de altos niveles de apoyo del gobierno o de los accionistas. Estas aerolíneas incluyen Air New Zealand, Emirates, Finnair, Lufthansa, Saudi Airlines, SIA Group y China Airlines .
¿Qué tienen estas aerolíneas en común?
Operadores estadounidenses de segundo nivel mejor posicionados que los grandes nombres
Son aquellas aerolíneas con un riesgo financiero bajo mientras pasan el 2020 sin apoyo conocido del gobierno o de los accionistas. En este grupo se encuentran Air Canada, Cebu Pacific, IndiGo, Pegasus, Ryanair y Wizz. Puede que no hayas pensado que Air Canada "volaba tan alto", pero la verdadera sorpresa es Cebu Pacific .
Si bien la aerolínea con sede en Filipinas sufrió un impacto en los ingresos en 2020, ha mantenido un sólido balance y tenía una deuda neta a capital de 1,90 al 30 de junio. Cebu Pacific tiene medidas para mitigar los peores efectos de la recesión de los viajes. Esto incluye reducir los gastos de capital y los flujos de efectivo. El desempeño estelar de Cebu Pacific contrasta marcadamente con la mayoría de las otras aerolíneas.
En el siguiente grupo están aquellas aerolíneas que también se consideran de bajo riesgo financiero pero que disfrutan de algunos niveles moderados de apoyo del gobierno o de los accionistas. En este grupo se encuentran Qantas, Southwest Airlines, Alaska Air, EVA Airways, JetBlue, IAG, easyJet, ANA y Japan Airlines . Es una mezcla interesante.
Tenga en cuenta la inclusión de los dos grandes operadores japoneses. También tenga en cuenta la inclusión de IAG, propietario de British Airways. Esa aerolínea no lo ha tenido fácil este año. También bajo la propiedad de IAG se encuentran Iberia y Aer Lingus.
Las aerolíneas de los Estados Unidos en este grupo de lista son todas aerolíneas de segundo nivel en términos de capacidad y participación de mercado. Esto demuestra que, este año, no es necesariamente el tamaño lo que importa. El análisis de ISHKA / OAG coloca a estas aerolíneas estadounidenses más pequeñas en una posición mucho mejor que las tres grandes aerolíneas estadounidenses.
El gobierno juega un papel
El grupo final de aerolíneas consideradas de bajo riesgo financiero disfruta de altos niveles de apoyo del gobierno o de los accionistas. Estas aerolíneas incluyen Air New Zealand, Emirates, Finnair, Lufthansa, Saudi Airlines, SIA Group y China Airlines .
¿Qué tienen estas aerolíneas en común?
Si no son compañías aéreas de propiedad totalmente estatal, los respectivos gobiernos han retenido participaciones después de la privatización. También son todos operadores premium de gran prestigio.
La cantidad de asistencia gubernamental que recibieron estas aerolíneas este año varía. Air New Zealand se las arregló con una línea de crédito del gobierno de poco más de 600 millones de dólares. Emirates recogió unos útiles 2.000 millones de dólares del gobierno de Dubai. Pero la recarga de Emirates no fue nada comparada con la que consiguió Singapore Airlines. Obtuvieron una atractiva cantidad de 13,5 millones de dólares por cortesía del gobierno de Singapur.
En el siguiente grupo están las aerolíneas que no reciben asistencia gubernamental o de accionistas conocida y se consideran un riesgo financiero moderado. En este grupo se encuentran Air Transat, VietJet, SmartLynx, Sky (Chile), Grupo Viva, Viva Aerobus, JetSMART , WestJet y Copa Airlines.
Aquí hay una combinación de aerolíneas. La mayoría proviene de países donde el gobierno puede no estar en condiciones de apoyarlos financieramente. El gobierno de Panamá podría argumentar que tiene asuntos más urgentes que pagar que apuntalar a Copa Airlines. Pero hay excepciones.
WestJet recorre América del Norte y es propiedad de canadienses con mucho dinero. Una firma de capital privado en los Estados Unidos está detrás de JetSMART de América del Sur. Esa firma de capital privado también es propietaria de WizzAir, la mejor clasificada.
En el medio de la matriz se encuentran aquellas aerolíneas consideradas de riesgo financiero moderado mientras que también reciben cantidades moderadas de asistencia del gobierno o de los accionistas. Aquí encontrará algunos nombres importantes, incluido un grupo de aerolíneas estadounidenses. Entre ellos se incluyen Allegiant Airlines , Azul Airlines, Frontier, Hawaiian Airlines, Jet 2, SkyWest, Sun Country Airlines, United Airlines, Bamboo Airways, flynas, SunExpress, Aegean Airlines, Delta Air Lines y Spirit Airlines.
Así que aquí vemos a muchas aerolíneas estadounidenses que se encuentran bajo presión financiera y que cuentan con el respaldo de la ley CARES, de miles de millones de dólares. Nadie está sugiriendo que ninguna de estas aerolíneas vaya a quebrar, pero es interesante que muchas aerolíneas de los Estados Unidos se agrupen aquí.
El grupo final del que vamos a hablar son las aerolíneas que se consideran de riesgo financiero moderado y que aún reciben altos niveles de asistencia del gobierno o de los accionistas. Hay muchas aerolíneas conocidas en este grupo y, nuevamente, hay muchas aerolíneas estatales.
Entre ellos se incluyen Etihad, Qatar Airways, Vietnam Airlines , Air China, Air France / KLM, China Eastern Airlines, China Southern Airlines, Ethiopian Airlines, Turkish Airlines, Pobeda Airlines, airBaltic, Royal Air Maroc, Sichuan Airlines, Air Macau, Gulf Air, Transavia y Royal Jordanian Airlines. Por lo general, se trata de aerolíneas de alta calidad, pero muchas de ellas tienen talento para perder dinero sin parar. El COVID-19 lo habría exacerbado. Sin la ayuda del gobierno o de los accionistas, muchas de estas aerolíneas no estarían en el aire.
American Airlines se queda rezagada en cuanto a posicionamiento para sobrevivir al COVID-19
El análisis de ISHKA / OAG no pretende ser exclusivo. Hay cientos de aerolíneas en el mundo y esta matriz solo afecta a algunas de ellas. Pero la matriz sugiere que la reputación, la marca y el posicionamiento en la industria no reflejan con precisión la capacidad de una aerolínea para sobrevivir al COVID-19.
De hecho, las aerolíneas más sólidas son las de bajo costo , mantienen las tarifas bajas. Están acostumbrados a luchar por la cuota de mercado y prescindir de ayuda. Ese tipo de atributos colocan a aerolíneas como WizzAir, Ryanair e IndiGo en una excelente posición para resistir lo que sea que el COVID-19 "les arroje".
La cantidad de asistencia gubernamental que recibieron estas aerolíneas este año varía. Air New Zealand se las arregló con una línea de crédito del gobierno de poco más de 600 millones de dólares. Emirates recogió unos útiles 2.000 millones de dólares del gobierno de Dubai. Pero la recarga de Emirates no fue nada comparada con la que consiguió Singapore Airlines. Obtuvieron una atractiva cantidad de 13,5 millones de dólares por cortesía del gobierno de Singapur.
En el siguiente grupo están las aerolíneas que no reciben asistencia gubernamental o de accionistas conocida y se consideran un riesgo financiero moderado. En este grupo se encuentran Air Transat, VietJet, SmartLynx, Sky (Chile), Grupo Viva, Viva Aerobus, JetSMART , WestJet y Copa Airlines.
Aquí hay una combinación de aerolíneas. La mayoría proviene de países donde el gobierno puede no estar en condiciones de apoyarlos financieramente. El gobierno de Panamá podría argumentar que tiene asuntos más urgentes que pagar que apuntalar a Copa Airlines. Pero hay excepciones.
WestJet recorre América del Norte y es propiedad de canadienses con mucho dinero. Una firma de capital privado en los Estados Unidos está detrás de JetSMART de América del Sur. Esa firma de capital privado también es propietaria de WizzAir, la mejor clasificada.
En el medio de la matriz se encuentran aquellas aerolíneas consideradas de riesgo financiero moderado mientras que también reciben cantidades moderadas de asistencia del gobierno o de los accionistas. Aquí encontrará algunos nombres importantes, incluido un grupo de aerolíneas estadounidenses. Entre ellos se incluyen Allegiant Airlines , Azul Airlines, Frontier, Hawaiian Airlines, Jet 2, SkyWest, Sun Country Airlines, United Airlines, Bamboo Airways, flynas, SunExpress, Aegean Airlines, Delta Air Lines y Spirit Airlines.
Así que aquí vemos a muchas aerolíneas estadounidenses que se encuentran bajo presión financiera y que cuentan con el respaldo de la ley CARES, de miles de millones de dólares. Nadie está sugiriendo que ninguna de estas aerolíneas vaya a quebrar, pero es interesante que muchas aerolíneas de los Estados Unidos se agrupen aquí.
El grupo final del que vamos a hablar son las aerolíneas que se consideran de riesgo financiero moderado y que aún reciben altos niveles de asistencia del gobierno o de los accionistas. Hay muchas aerolíneas conocidas en este grupo y, nuevamente, hay muchas aerolíneas estatales.
Entre ellos se incluyen Etihad, Qatar Airways, Vietnam Airlines , Air China, Air France / KLM, China Eastern Airlines, China Southern Airlines, Ethiopian Airlines, Turkish Airlines, Pobeda Airlines, airBaltic, Royal Air Maroc, Sichuan Airlines, Air Macau, Gulf Air, Transavia y Royal Jordanian Airlines. Por lo general, se trata de aerolíneas de alta calidad, pero muchas de ellas tienen talento para perder dinero sin parar. El COVID-19 lo habría exacerbado. Sin la ayuda del gobierno o de los accionistas, muchas de estas aerolíneas no estarían en el aire.
American Airlines se queda rezagada en cuanto a posicionamiento para sobrevivir al COVID-19
El análisis de ISHKA / OAG no pretende ser exclusivo. Hay cientos de aerolíneas en el mundo y esta matriz solo afecta a algunas de ellas. Pero la matriz sugiere que la reputación, la marca y el posicionamiento en la industria no reflejan con precisión la capacidad de una aerolínea para sobrevivir al COVID-19.
De hecho, las aerolíneas más sólidas son las de bajo costo , mantienen las tarifas bajas. Están acostumbrados a luchar por la cuota de mercado y prescindir de ayuda. Ese tipo de atributos colocan a aerolíneas como WizzAir, Ryanair e IndiGo en una excelente posición para resistir lo que sea que el COVID-19 "les arroje".
Perfil del Autor: Redaccion Flight Magazine 28
Flight Magazine Networks © 2020. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario