Hace seis meses aproximadamente, la pandemia del COVID-19 llegó a América Latina, paralizando la economía y la industria de la aviación. Justo ahora, algunos países están abriendo sus fronteras, permitiendo que sus aerolíneas vuelvan a volar. En este contexto, México parece liderar la recuperación de la aviación en la región.
En todo el mundo, México fue uno de los pocos países que nunca impuso restricciones a los viajes. Durante los últimos seis meses, todas las aerolíneas y pasajeros del mundo que quisieran ir a México pudieron hacerlo.
Mientras tanto, otros países latinoamericanos tenían enfoques diferentes. Por ejemplo, Brasil prohibió la entrada a extranjeros hasta junio. Desde entonces, Brasil se ha incorporado a México sin ningún tipo de restricción, pero aún no ha tenido la recuperación que desearía.
Como Colombia, Bolivia y Perú, otros países han sido más restrictivos, permitiendo sólo en las últimas semanas la reanudación de la conectividad doméstica. Y hay casos incluso peores como el de Argentina, que no ha fijado una fecha para que las aerolíneas vuelvan a operar. Sin embargo, eso es solo una parte de la ecuación. México ha tenido mas ventajas frente al resto de América Latina.
Por otro lado las aerolíneas de bajo costo están listas para recuperarse primero en latinoamerica. En México, el 70% de la participación de mercado pertenece a aerolíneas de bajo costo.
Mientras tanto, otros países latinoamericanos tenían enfoques diferentes. Por ejemplo, Brasil prohibió la entrada a extranjeros hasta junio. Desde entonces, Brasil se ha incorporado a México sin ningún tipo de restricción, pero aún no ha tenido la recuperación que desearía.
Como Colombia, Bolivia y Perú, otros países han sido más restrictivos, permitiendo sólo en las últimas semanas la reanudación de la conectividad doméstica. Y hay casos incluso peores como el de Argentina, que no ha fijado una fecha para que las aerolíneas vuelvan a operar. Sin embargo, eso es solo una parte de la ecuación. México ha tenido mas ventajas frente al resto de América Latina.
Por otro lado las aerolíneas de bajo costo están listas para recuperarse primero en latinoamerica. En México, el 70% de la participación de mercado pertenece a aerolíneas de bajo costo.
Como dijo recientemente Skyscanner:
"Si bien ninguna aerolínea ha sido inmune al impacto que COVID-19 ha tenido en el sector de viajes, las aerolíneas de bajo costo posiblemente han estado mejor aisladas en comparación con algunas de sus competidoras de aerolíneas de servicio completo".
Interjet ,está en declive. Según la OAG, en septiembre, México todavía estaba un 30% por debajo de la cantidad de asientos de mercado ofrecidos en 2019. A pesar de que todavía está abajo, esa es una buena cifra.
Por ejemplo, Volaris está operando al 75% de su capacidad en este momento. En agosto, superó la barrera del millón de pasajeros por primera vez desde marzo. Además, en ese mes, Viva Aerobus tuvo más pasajeros que el Grupo Aeroméxico , por primera vez en su historia.
Además, Volaris está impulsando una campaña para llevar a los viajeros de autobuses tradicionales a sus aviones. La aerolínea de bajo costo elogia la ventaja de un vuelo de dos o tres horas frente a un viaje en autobús de seis horas. Y les está funcionando.
Mientras tanto, El Grupo Aeroméxico está bajo la reorganización del Capítulo 11. Si bien el operador histórico se está reduciendo, de ninguna manera ha perdido su presencia en el mercado mexicano. Y ahora que otros países latinoamericanos están reabriendo sus espacios aéreos, Aeroméxico puede aumentar su demanda. Apostará por la conectividad a lugares como Colombia, Perú y Brasil. Pero hay un destino que ha sido el referente de la recuperación de la aviación mexicana: Estados Unidos.
"Si bien ninguna aerolínea ha sido inmune al impacto que COVID-19 ha tenido en el sector de viajes, las aerolíneas de bajo costo posiblemente han estado mejor aisladas en comparación con algunas de sus competidoras de aerolíneas de servicio completo".
Interjet ,está en declive. Según la OAG, en septiembre, México todavía estaba un 30% por debajo de la cantidad de asientos de mercado ofrecidos en 2019. A pesar de que todavía está abajo, esa es una buena cifra.
Por ejemplo, Volaris está operando al 75% de su capacidad en este momento. En agosto, superó la barrera del millón de pasajeros por primera vez desde marzo. Además, en ese mes, Viva Aerobus tuvo más pasajeros que el Grupo Aeroméxico , por primera vez en su historia.
Además, Volaris está impulsando una campaña para llevar a los viajeros de autobuses tradicionales a sus aviones. La aerolínea de bajo costo elogia la ventaja de un vuelo de dos o tres horas frente a un viaje en autobús de seis horas. Y les está funcionando.
Mientras tanto, El Grupo Aeroméxico está bajo la reorganización del Capítulo 11. Si bien el operador histórico se está reduciendo, de ninguna manera ha perdido su presencia en el mercado mexicano. Y ahora que otros países latinoamericanos están reabriendo sus espacios aéreos, Aeroméxico puede aumentar su demanda. Apostará por la conectividad a lugares como Colombia, Perú y Brasil. Pero hay un destino que ha sido el referente de la recuperación de la aviación mexicana: Estados Unidos.
Perfil del Autor: Redaccion Flight Magazine 28
Flight Magazine Networks © 2020. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario