El 28 de septiembre, Avianca retomará gradualmente sus operaciones internacionales desde Colombia. La aerolínea también espera reiniciar 16 destinos en octubre.
El primer vuelo será de Medellín a Estados Unidos. Luego, el 1 de octubre, volará entre Bogotá y Brasil, a Ecuador, Estados Unidos y México, sumando 10 ciudades más el 15 de octubre. Estos vuelos forman parte del trabajo coordinado entre la aerolínea y las diferentes autoridades aeronáuticas. La revisión de dichas operaciones incluye las franjas horarias de vuelo disponibles en cada aeropuerto y la adaptación de la aerolínea a la demanda global.
Los pasajeros que ingresen a Colombia deben completar el formulario de migración previa al check-in del país a más tardar 24 horas antes del vuelo. Además, los viajeros deberán presentar una prueba de COVID-19 con resultado negativo emitida no más de 96 antes del embarque. Además, antes y durante los 14 días posteriores a su viaje, los viajeros también deben informar su estado de salud en la aplicación Coronapp.
Además de los ya habituales protocolos de seguridad y salud a la hora de volar, Avianca implementó estas nuevas acciones para ofrecer vuelos seguros bajo diferentes autorizaciones operativas. Tambien espera que este anuncio anticipado les dé a los pasajeros tiempo suficiente para cumplir con los requisitos correspondientes.
El presidente de Avianca, Anko van der Werff, dijo que Avianca estaba muy feliz de conectar de nuevo a familias y empresas. Agregó que la operación internacional de la aerolínea desde Colombia ayudaría a reactivar la cadena de suministro del sector.
La aerolínea dice que su flota inicial para estas operaciones internacionales será de 34 aviones. Incluyen Airbus A319, Airbus 320 y Boeing 787. Sin embargo, la disponibilidad de asientos en cada vuelo depende de la capacidad autorizada, ya que los funcionarios de aviación de cada país han limitado el número de sus respectivas frecuencias.
Así, van der Werff reiteró que el inicio de la operación implica mantener la guardia ya que el autocuidado sigue siendo clave. En consecuencia, Avianca recomienda a los pasajeros estar al tanto de las frecuencias, la disponibilidad existente y los protocolos de seguridad y salud durante sus viajes.
Los pasajeros que ingresen a Colombia deben completar el formulario de migración previa al check-in del país a más tardar 24 horas antes del vuelo. Además, los viajeros deberán presentar una prueba de COVID-19 con resultado negativo emitida no más de 96 antes del embarque. Además, antes y durante los 14 días posteriores a su viaje, los viajeros también deben informar su estado de salud en la aplicación Coronapp.
Además de los ya habituales protocolos de seguridad y salud a la hora de volar, Avianca implementó estas nuevas acciones para ofrecer vuelos seguros bajo diferentes autorizaciones operativas. Tambien espera que este anuncio anticipado les dé a los pasajeros tiempo suficiente para cumplir con los requisitos correspondientes.
El presidente de Avianca, Anko van der Werff, dijo que Avianca estaba muy feliz de conectar de nuevo a familias y empresas. Agregó que la operación internacional de la aerolínea desde Colombia ayudaría a reactivar la cadena de suministro del sector.
La aerolínea dice que su flota inicial para estas operaciones internacionales será de 34 aviones. Incluyen Airbus A319, Airbus 320 y Boeing 787. Sin embargo, la disponibilidad de asientos en cada vuelo depende de la capacidad autorizada, ya que los funcionarios de aviación de cada país han limitado el número de sus respectivas frecuencias.
Así, van der Werff reiteró que el inicio de la operación implica mantener la guardia ya que el autocuidado sigue siendo clave. En consecuencia, Avianca recomienda a los pasajeros estar al tanto de las frecuencias, la disponibilidad existente y los protocolos de seguridad y salud durante sus viajes.
Perfil del Autor: Redaccion Flight Magazine 28
Flight Magazine Networks © 2020. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario