Air China informó recientemente una pérdida de US $ 1.500 millones entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020. Las aerolíneas reportaron una ganancia de US $ 500 millones e ingresos de US $ 9.700 millones durante el mismo período de 2019.
Air China atribuye las pérdidas al COVID-19, que según dijo causó "impactos negativos en la economía global, el entorno empresarial y directa e indirectamente en las operaciones del Grupo".
Con la pandemia se dejó de viajar después del bullicioso Año Nuevo chino junto con el cierre de fronteras internacionales y, por lo tanto, una fuerte caída en el número de pasajeros. Como resultado, los ingresos de los pasajeros de China continental cayeron en US $ 3.500 millones y en US $ 1.400 millones de los viajeros internacionales.
Futuro positivo para Air China
Con la pandemia se dejó de viajar después del bullicioso Año Nuevo chino junto con el cierre de fronteras internacionales y, por lo tanto, una fuerte caída en el número de pasajeros. Como resultado, los ingresos de los pasajeros de China continental cayeron en US $ 3.500 millones y en US $ 1.400 millones de los viajeros internacionales.
Futuro positivo para Air China
Air China afirma un enfoque de tres frentes con un enfoque en la prevención de la propagación futura de una pandemia. Air China brinda a los clientes confianza en términos de salud y seguridad y reduce las operaciones para ayudar a mejorar su desempeño financiero.
Podemos recordar que en 2018, Air China
Recibio su primer A350 XWB en Toulouse, convirtiéndose en el primer cliente de China en recibir el avión bimotor de fuselaje ancho. Al año siguiente, la aerolínea obtuvo casi $ 10 mil millones de dólares en ingresos, como se indicó anteriormente.
Ahora, si Air China da un giro positivo o avanza significativamente hacia uno en la segunda mitad de 2020, quizás otras aerolíneas en Asia y en todo el mundo puedan hacer lo mismo.
Podemos recordar que en 2018, Air China
Recibio su primer A350 XWB en Toulouse, convirtiéndose en el primer cliente de China en recibir el avión bimotor de fuselaje ancho. Al año siguiente, la aerolínea obtuvo casi $ 10 mil millones de dólares en ingresos, como se indicó anteriormente.
Ahora, si Air China da un giro positivo o avanza significativamente hacia uno en la segunda mitad de 2020, quizás otras aerolíneas en Asia y en todo el mundo puedan hacer lo mismo.
Perfil del Autor: Redaccion Flight Magazine 28
Flight Magazine Networks © 2020. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario