Nuevo vuelo comercial más corto en los EEUU: 29 millas (54km)
Con la llegada de la crisis del COVID 19, muchas aerolíneas norteamericanas se han acogido a la ley CARES promulgada por el gobierno que garantiza capital a cambio de cumplir ciertas imposiciones gubernamentales.
Con la llegada de la crisis del COVID 19, muchas aerolíneas norteamericanas se han acogido a la ley CARES promulgada por el gobierno que garantiza capital a cambio de cumplir ciertas imposiciones gubernamentales.
Esto no es una consecuencia exclusiva de la ley CARES, también pasa en el resto del mundo. Ejemplos claros son los de Air France, que tiene prohibido competir con el TGV, y Lufthansa, que se está planteando no aceptar la ayuda gubernamental para poder ir a la quiebra y reestructurarse según sus propios criterios sin interferencia del gobierno, que ya ha anunciado que a cambio de un hipotético rescate de en torno a 10.000 millones de euros, el 25% de las acciones de Lufthansa tendrían que pasar a manos del gobierno.
En Estados Unidos, la ley CARES obliga a las aerolíneas a mantener ciertas rutas y volar a destinos que no son nada rentables, por el simple hecho de mantener una conexión mínima entre las poblaciones. Esto es algo de lo que se llevan quejando las aerolíneas varias semanas pues están perdido mucho dinero operando estos vuelos. Las aerolíneas tienen la opción de pedir al DOT (Departamento de Transporte) la suspensión cautelar de las rutas, sin embargo, el organismo tarda mucho en responder y la decisión no es casi nunca del agrado de las compañías.
Este es el caso de American Airlines (American Eagle) y sus vuelos al corazón de las Montañas Rocosas. Para cubrir este vuelo y que no provoque más pérdidas de las que ya provoca, American se las ha ingeniado para hacer 3 escalas y cumplir con la demanda de la ley CARES.
Un CRJ700 de la compañía despega desde el aeropuerto de Dallas - Fort Worth como AA2986 con destino al aeropuerto de Vail, en Colorado. Desde allí, vuelve a despegar con destino a Aspen, también en Colorado. Desde Aspen, el avión vuela hasta Montrose desde donde vuela de vuelta a Dallas.
Este trayecto, más propio de un autobús, se ha llegado a realizar con un solo pasajero a bordo. Antes de la crisis, cada uno de estos pequeños destinos turísticos de invierno, tenían vuelos directos con Dallas, cosa impensable ahora. Sin embargo, una de los tramos se ha clasificado como la ruta nacional más corta de los Estados Unidos y una de las más cortas del mundo. El tramo entre Vail (Eagle Country) y Aspen es de solo 29 millas (54km) y se realiza en poco más de 20 minutos. La anterior ruta más corta era operada por Alaska Airlines entre Petersburg y Wrangell y era solo 2 millas más larga, un total de 31 millas náuticas (57km).
Mientras el tráfico aéreo no se recupere, las aerolíneas tendrán que seguir operando este tipo de vuelos si quieren seguir recibiendo las ayudas estatales, pues no parece que el DOT esté dispuesto a acceder a sus reclamaciones.
En Estados Unidos, la ley CARES obliga a las aerolíneas a mantener ciertas rutas y volar a destinos que no son nada rentables, por el simple hecho de mantener una conexión mínima entre las poblaciones. Esto es algo de lo que se llevan quejando las aerolíneas varias semanas pues están perdido mucho dinero operando estos vuelos. Las aerolíneas tienen la opción de pedir al DOT (Departamento de Transporte) la suspensión cautelar de las rutas, sin embargo, el organismo tarda mucho en responder y la decisión no es casi nunca del agrado de las compañías.
Este es el caso de American Airlines (American Eagle) y sus vuelos al corazón de las Montañas Rocosas. Para cubrir este vuelo y que no provoque más pérdidas de las que ya provoca, American se las ha ingeniado para hacer 3 escalas y cumplir con la demanda de la ley CARES.
Un CRJ700 de la compañía despega desde el aeropuerto de Dallas - Fort Worth como AA2986 con destino al aeropuerto de Vail, en Colorado. Desde allí, vuelve a despegar con destino a Aspen, también en Colorado. Desde Aspen, el avión vuela hasta Montrose desde donde vuela de vuelta a Dallas.
Este trayecto, más propio de un autobús, se ha llegado a realizar con un solo pasajero a bordo. Antes de la crisis, cada uno de estos pequeños destinos turísticos de invierno, tenían vuelos directos con Dallas, cosa impensable ahora. Sin embargo, una de los tramos se ha clasificado como la ruta nacional más corta de los Estados Unidos y una de las más cortas del mundo. El tramo entre Vail (Eagle Country) y Aspen es de solo 29 millas (54km) y se realiza en poco más de 20 minutos. La anterior ruta más corta era operada por Alaska Airlines entre Petersburg y Wrangell y era solo 2 millas más larga, un total de 31 millas náuticas (57km).
Mientras el tráfico aéreo no se recupere, las aerolíneas tendrán que seguir operando este tipo de vuelos si quieren seguir recibiendo las ayudas estatales, pues no parece que el DOT esté dispuesto a acceder a sus reclamaciones.
Flight Magazine 28 © 2020. Todos los derechos reservados
Comentarios
Publicar un comentario