Un fallo de la Justicia habilita a la "low cost" para que utilice las instalaciones de la terminal porteña y cubra itinerarios con sus propios aviones.
Para comprender con claridad esta historia hay que remontarse al mes de diciembre del año pasado cuando Jetsmart y Norwegian Air, en el marco de lo permitido por la ANAC –gestión del binomio, Insausti-Dietrich- y como parte de la compraventa que hizo posible la salida de Norwegian del país, firmaron el acuerdo de consolidación que permitió para JetSmart disponer de amarres en Aeroparque de Norwegian.
- Por Redaccion Flight Magazine 28
Con el cambio de Gobierno la actual conducción de la ANAC dirigida por Paola Tamburelli solicito más documentación a JetSmart para evaluar el acuerdo firmado y es a partir de esa instancia que JES y Norwegian en manos de un solo dueño –JES- promovieron acción de amparo en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional y de la Ley N° 16.986, para que Aeropuertos Argentina 2000 permita el uso indistinto de las bases de operaciones y amarres de NAA en el Aeropuerto Metropolitano Jorge Newbery junto a JetSmart, solicitados de conformidad con lo previsto en la Resolución N° 180/2019 de la Administración Nacional de Aviación Civil.
En Argentina, JetSmart cuenta con habilitación para volar 261 rutas mientras que, hasta la adquisición por parte de la "low cost" ahora habilitada para operar desde Aeroparque, Norwegian contaba con autorización para cubrir 146 itinerarios.
Cabe destacar que en una primera instancia el Juez denegó la medida solicitada por las firmas porque las mismas no habían acreditado los documentos necesarios para admitir la medida cautelar presentada
Ahora de manera temporal y sin resolver la cuestión de fondo*, la justicia hace valer por el tiempo que sea necesario mientras se dirime el nudo del asunto que se le permita a JetSmart hacer uso de los amarres originalmente asignados a Norwegian
La ANAC , gestión Insausti, mediante el dictado de la Resolución N° 881/2019 aprobó, y sin limitaciones, el Acuerdo de Consolidación celebrado entre ambas compañías aéreas donde se las autorizó a la comercialización de los vuelos en código NAA; llevar adelante una operación conjunta o alternativa de los vuelos autorizados, por lo que JES podría operar los vuelos de NAA, haciendo uso indistinto de las bases de operaciones y amarre de ambos operadores aéreo y por ultimo reemplazar las aeronaves Boeing 737 de NAA basadas en AEP por la flota Airbus 320 de JES
Lo acordado se firmó entre ambas empresas el 4 de diciembre de 2019 (conf. fs. 263/273), habiendo sido aprobado por la Administración Nacional de Aviación Civil –ANAC- dos días después, 6 de diciembre de 2019 mediante Resolución Administrativa 881/2019 (conf. fs. 222).causa n° 1062/2020
Con lo dispuesto por la justicia se ordena que:
1) Aeropuertos Argentina 2000 –AA2000- se abstenga de impedir el acceso a las firmas actoras al uso indistinto de las bases de operaciones y amarres que Norwegian Air. posee en Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
2) AA2000 deberá procurar actualizar sus registros de forma tal de reflejar en los amarres otorgados a NAA el reemplazo de la flota de aeronaves Boeing 737-800 matrículas LV-HQH, LV-IZQ y LV-ITK de NAA por la flota de aeronaves Airbus A320 de Jetsmart Airlines S.A. –JES- matrículas LV-IVO, LV-HEK, LV-HVT y LV-IVN.
La polémica, el cuestionamiento o la polvareda que levanta el tema, judicialmente denominada cuestión de fondo refiere a que los slots asignados a Norwegian son del propiedad del Estado Nacional Argentino y no son automáticamente trasladables de una empresa a otra, mediante compraventa.
Al menos históricamente a si así en Argentina y el mundo. Por caso podemos hacer foco en la quiebra de Avianca Brasil. Allí la empresa quiso vender los slots y proceso judicial mediante el Estado brasilero les dijo no señor. Usted no puede vender.
Veremos cómo continua este capítulo de la aviación civil comercial argentina en un contexto de pandemia, con reducción de cuota de mercado y con un jugador menos LATAM Argentina variable que juega a favor de JetSmart.
Para comprender con claridad esta historia hay que remontarse al mes de diciembre del año pasado cuando Jetsmart y Norwegian Air, en el marco de lo permitido por la ANAC –gestión del binomio, Insausti-Dietrich- y como parte de la compraventa que hizo posible la salida de Norwegian del país, firmaron el acuerdo de consolidación que permitió para JetSmart disponer de amarres en Aeroparque de Norwegian.
- Por Redaccion Flight Magazine 28
Con el cambio de Gobierno la actual conducción de la ANAC dirigida por Paola Tamburelli solicito más documentación a JetSmart para evaluar el acuerdo firmado y es a partir de esa instancia que JES y Norwegian en manos de un solo dueño –JES- promovieron acción de amparo en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional y de la Ley N° 16.986, para que Aeropuertos Argentina 2000 permita el uso indistinto de las bases de operaciones y amarres de NAA en el Aeropuerto Metropolitano Jorge Newbery junto a JetSmart, solicitados de conformidad con lo previsto en la Resolución N° 180/2019 de la Administración Nacional de Aviación Civil.
En Argentina, JetSmart cuenta con habilitación para volar 261 rutas mientras que, hasta la adquisición por parte de la "low cost" ahora habilitada para operar desde Aeroparque, Norwegian contaba con autorización para cubrir 146 itinerarios.
Cabe destacar que en una primera instancia el Juez denegó la medida solicitada por las firmas porque las mismas no habían acreditado los documentos necesarios para admitir la medida cautelar presentada
Ahora de manera temporal y sin resolver la cuestión de fondo*, la justicia hace valer por el tiempo que sea necesario mientras se dirime el nudo del asunto que se le permita a JetSmart hacer uso de los amarres originalmente asignados a Norwegian
La ANAC , gestión Insausti, mediante el dictado de la Resolución N° 881/2019 aprobó, y sin limitaciones, el Acuerdo de Consolidación celebrado entre ambas compañías aéreas donde se las autorizó a la comercialización de los vuelos en código NAA; llevar adelante una operación conjunta o alternativa de los vuelos autorizados, por lo que JES podría operar los vuelos de NAA, haciendo uso indistinto de las bases de operaciones y amarre de ambos operadores aéreo y por ultimo reemplazar las aeronaves Boeing 737 de NAA basadas en AEP por la flota Airbus 320 de JES
Lo acordado se firmó entre ambas empresas el 4 de diciembre de 2019 (conf. fs. 263/273), habiendo sido aprobado por la Administración Nacional de Aviación Civil –ANAC- dos días después, 6 de diciembre de 2019 mediante Resolución Administrativa 881/2019 (conf. fs. 222).causa n° 1062/2020
Con lo dispuesto por la justicia se ordena que:
1) Aeropuertos Argentina 2000 –AA2000- se abstenga de impedir el acceso a las firmas actoras al uso indistinto de las bases de operaciones y amarres que Norwegian Air. posee en Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
2) AA2000 deberá procurar actualizar sus registros de forma tal de reflejar en los amarres otorgados a NAA el reemplazo de la flota de aeronaves Boeing 737-800 matrículas LV-HQH, LV-IZQ y LV-ITK de NAA por la flota de aeronaves Airbus A320 de Jetsmart Airlines S.A. –JES- matrículas LV-IVO, LV-HEK, LV-HVT y LV-IVN.
La polémica, el cuestionamiento o la polvareda que levanta el tema, judicialmente denominada cuestión de fondo refiere a que los slots asignados a Norwegian son del propiedad del Estado Nacional Argentino y no son automáticamente trasladables de una empresa a otra, mediante compraventa.
Al menos históricamente a si así en Argentina y el mundo. Por caso podemos hacer foco en la quiebra de Avianca Brasil. Allí la empresa quiso vender los slots y proceso judicial mediante el Estado brasilero les dijo no señor. Usted no puede vender.
Veremos cómo continua este capítulo de la aviación civil comercial argentina en un contexto de pandemia, con reducción de cuota de mercado y con un jugador menos LATAM Argentina variable que juega a favor de JetSmart.
Flight Magazine Networks © 2020. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario